(43.22500 Norte, 7.08455 Oeste)
(latitud 43.22500, longitud -7.08455)
Ruta de Senderismo que parte desde Villardíaz y que pasa al lado del hórreo de teito vegetal (paja de centeno) de Villa Severina.
http://www.villaseverina.es/ |
Una ruta que merece la pena hacer por todo ésto y más.....
Recomiendo hacerla en días que no haga calor, por que si hace calor o pega mucho el sol, es mucho mas dura....
Los desniveles son bastante pronunciados, por eso hay que llevar un buen calzado y pantalones largos (muy importante!!), por que puede haber zonas "asilvestradas", con toxos, ortigas y demás vegetación molesta para las zonas del cuerpo que lleves descubiertas.....(consejo a tener muy en cuenta!)....por que después de 2 semanas de haberla hecho todavía tengo arañadas las piernas....
Aquí os dejo fotos de la ruta y unos comentarios sobre las mismas...
Primero dejamos el coche en el parking de la escuela de Villardíaz, y podemos coger agua fresca en la fuente....
y los primeros postes
Primero dejamos el coche en el parking de la escuela de Villardíaz, y podemos coger agua fresca en la fuente....
muy fresca....
La ruta empieza a unos metros de la escuela de Villardíaz, donde encontraremos este panel explicativo .
y los primeros postes
Al final de la subida podeis acercaros a ver nuestro hórreo de teito vegetal perfectamente restaurado....
Y bajamos dejando a la izquierda "Villa Severina" www.villaseverina.es siguiendo las señales ...
|
www.villaseverina.es |
Comenzamos la bajada por el bosque, con una gran pendiente.
Ya llevamos casi 3 km y ahí está el puente.....
Aquí comentamos lo bonito que es el entorno y qué pena que no haya una bajada para bañarse ....
Aquí posamos los 12 valientes que hicimos la ruta...
Rio Rodil, rio Veiga, rio Pontigón.....
Castaños centenareos.....
Sendero de corripas.....
Corripas son pequeñas construcciones de planta circular o cuadrada elevadas en el medio de los bosques.Servían para conservar las castañas secas dentro de los erizos durante meses.....
Tras sacar las castañas de la Corripa, era necesario extraer el fruto del erizo, para lo cual se empleaban unas largas pinzas hechas con las ramas del castaño.
Unas construcciones que fueron muy importantes en su época, dado que la castaña fue una de las bases de la dieta durante siglos.
La abundancia de corripas demuestran la importancia que tuvieron las castañas en la economía y en la alimentación.
Y pararse a mirar, escuchar y sentir el bosque......
Aquí llegamos a la aldea de Vilarxubín, destacando en una de las fincas un hórreo de influencia asturiana espectacular!!
Para la construcción del hórreo no se utiliza ningún clavo.
En Fonsagrada son en general de planta cuadrada y de influencia asturiana. Los mas tradicionales tienen el Teito vegetal , de paja de centeno (como el de "Villa Severina" ).
Situados siempre al lado de la casa, en él se guardaba la carne, el grano y hasta fruta, a salvo de los ratones...
Andoni y Javi posando
El grupo inspeccionando la zona....
Arturo sacando fotos del grupo
Y el grupo al completo: Willy, Andoni, Marisa, Maruja, Adamina, Javi, Vero, Suso, Leti, Guillermo, Arturo y yo que saco la foto.....12 intrepidos caminantes haciendo camino al andar...
Tan monos todos!!!
Señales que vamos dejando atrás que nos informan de dónde venimos..y otras de a dónde vamos....
Mas arriba encontramos la Capilla en Vilarxubín
Muy guapa por fuera y muy
guapa por dentro...
Admirando el paisaje interminable que se divisa desde Vilarxubín....
Creo que lo que vemos aquí es una corripa cuadrada.....
Vilarín do Castelo
No bajamos al pueblo, aunque viendo el humo de una cocina de leña sobre las 12 del mediodía....casi lo hacemos a ver si nos invitaba algún vecino piadoso y atento a tomar café.....
Seguimos hacia el Castro...
http://a3atergolupi.blogspot.com/ |
Y dos de las caminantes haciendo parada y reflexión....
Seguimos.......
Paisajes únicos!! Naturaleza única!!
Es el árbol mas significativo y representativo de Fonsagrada, y su economía giró durante siglos alrededor de este árbol. Frutos, hojas, ramas, tronco y hasta la corteza.....cada parte del castaño tiene un uso diferente y siempre necesario.
Aquí nos desviamos para subir a la cascada y molinos de Parada..... pero vamos a parar en el Ponte do Castelo......
Y el guía destronado......mirando el rio!!
Parada y fonda.......
Y seguimos.......
En esta ruta, destacan los molinos de Parada, ubicados en lo alto de una cascada. El molino en su época tuvo una importante función, económica y social..........En ellos se molía trigo, maiz y centeno para hacer pan, papas, comida para el ganado, etc....
http://a3atergolupi.blogspot.com/ |
Mereció la pena sufrir tanto para llegar a la cascada y a los molinos......porque el entorno es espectacular una vez mas......
Nos encantó este rincón!
Aquí tienes la opción de subir a ver el núcleo de Paradas....
Y nos volvemos por el mismo camino hacia el puente de nuevo....
Y de nuevo paramos a reponer fuerzas, a coger agua del rio
y a respirar!!!!
Willy también está agotado....
Aquí, Suso de Casa Pruída muy amablemente
nos coge agua del rio.....
Y seguimos caminando para hacer el último tramo de la ruta.........pasando de nuevo por otro puente....
Aquí las dos mozas que no caminaban....corrían!!!!!
Vero y Leti.....incansables!
Y el rio...........
Aquí nos encontramos con paneles que nos explican el camino al Castro do Castelo...... y los entendidos haciendo sus cábalas.........
Suso de Casa Pruída aleccionando al jóven reportero..
Una paradita y seguimos......
Bajar, subir.........
Qué calor pasamos.......!!!
Aquí las vistas son impresionantes.......
http://a3atergolupi.blogspot.com/ |
El caminante...........
reflexionando y observando
uno de los bosques más grandes del mundo.......
Y nuestro querido y agotado Willy
siguiendo el camino marcado.........
Yo cuando veo ésto.........
que no somos cabras!!! ay ay !!!! qué dolor!!
fué lo peor sin duda....
fué lo peor sin duda....
Ya vamos encaminandonos hacia el final de la ruta....
y subiendo......
Y aquí nos encontramos con el panel que nos dice que la ruta se ha acabado.......
pero nos queda llegar a Villardíaz para terminar de verdad.....y todavía quedan....
2800 metros!!!!!!???
y seguimos.......
hasta que ya entramos en Villardíaz....
sobre las 18h pasadas...
habiendo salido a las 9 a.m.....
hasta que ya entramos en Villardíaz....
sobre las 18h pasadas...
habiendo salido a las 9 a.m.....
Y Fín.......
Espero que os hayan gustado las fotos y los comentarios de una caminante que hizo el camino al andar.....y sufrió bastante....pero no por la ruta en sí , lo peor fue el calor y el sol dándote de lleno, por lo que recomiendo hacerla en días que no haya sol, y tempranito....
Y gracias a los vecinos de Villardíaz y Robledo por apuntarse a hacer las rutas un año mas...
A los 12 que fuimos: Suso, Marisa, Adamina, Vero, Javi, Andoni, Leti, Maruja, Guillermo, Arturo, Willy (nuestro querido compañero de cuatro patitas de Robledo), y ... yo!
Y gracias a los vecinos de Villardíaz y Robledo por apuntarse a hacer las rutas un año mas...
A los 12 que fuimos: Suso, Marisa, Adamina, Vero, Javi, Andoni, Leti, Maruja, Guillermo, Arturo, Willy (nuestro querido compañero de cuatro patitas de Robledo), y ... yo!
En estos bosques, la historia del hombre se funde con el de la naturaleza.....
http://www.villaseverina.es/ |
http://www.fonsagrada.org/ |
No hay comentarios:
Publicar un comentario