Casa de pájaro en un tronco
Hecha por : Jesús de la Cruz Velasco; Madrid.
Hecha por : Jesús de la Cruz Velasco; Madrid.
¿Y eso qué es?: pues
vamos a intentar explicároslo contándoos los pasos que seguimos para hacer esta
bonita (y pesada) casa de pájaro, con
tejado de pizarra, como los mejores chalets.
Te daremos también un
consejo: si no eres muy manitas y tienes muy buenas herramientas, mejor que no
lo intentes, existen otros modelos de casas de pájaro mucho más fáciles de
realizar y que puedes hacer utilizando madera reciclada, que es mucho más
ecológico. El vaciado de un tronco es una tarea muy, muy pesada.
En este caso,
partimos de un trozo de haya maciza de unos 17 cm de diámetro, 22 cm de alto, y
3,9 Kg de peso. Seguro que hay otras maderas más fáciles de trabajar, pero esto
es lo que teníamos a mano y que amablemente nos regaló la madre de Alicia (y
que iba a terminar en la chimenea, que todo hay que decirlo). Aunque la materia
prima es de los Apartamentos Villa Severina en Villardíaz (A Fonsagrada) – Lugo,
el trabajo lo hicimos en Madrid, donde tenemos la herramienta (y sobre todo,
más tiempo)
Marcar una línea para la tapa a unos 4 cm del borde
superior del tronco, y serrar la tapa de 4 cm mediante sucesivas pasadas con la
sierra de calar. Hay que tener paciencia y no es necesario hacer mucha presión;
si lo haces corres, el riesgo de cargarte la hoja de sierra (como nos pasó a
nosotros)
Cuando sólo
quede el núcleo central, marcaremos una segunda
línea a unos 2 cm del borde superior del tronco, sobre la que realizaremos
un segundo corte, profundizando unos 2-3 cm, que luego nos servirá para encajar
la tapa dentro del tronco. Luego seguiremos con la tapa en el punto 6
Después
terminaremos de cortar el núcleo central de la tapa, donde no llega la hoja de
la sierra de calar, con un serrucho de madera de dientes medianos-grandes.
Antes de terminar de separar las 2 piezas marcaremos con el formón o con un
bolígrafo una pequeña marca o línea de referencia, para poder hacer coincidir la tapa en su posición exacta
una vez que la hayamos separado del tronco
Una vez
separada la tapa, buscamos el centro de la parte interior de la tapa trazando
un par de diámetros a 90º, y trazamos un círculo interior de 13 cm de diámetro,
para dejar un reborde de la tapa de unos 2 cm por cada lado. Para trasladar el
centro del círculo a la tapa, clavamos un clavo en el centro del tronco y le
cortamos la cabeza, ponemos la tapa encima del clavo, haciendo coincidir las
marcas de referencia del tronco y de la tapa, y golpeamos con un martillo la
tapa para que se marque el clavo.
En este caso,
como el tronco no era perfectamente cilíndrico, hemos ampliado el círculo con la zona sombreada,
para que la casa tenga más o menos el mismo grosor por todos los lados, y para
dejar un poco más de espacio libre en el tronco. Hago otra circunferencia en la
tapa y marco la zona sombreada a ampliar, retirando el clavo del tronco con
unas tenazas
Ahora vamos a
terminar la tapa, retirando el anillo exterior al círculo con el formón y el
martillo, ayudándonos del serrucho para perfilar bien el círculo central
Repasamos con una lima el borde de la tapa y
la dejamos pendiente de ajustar cuando terminemos de vaciar el tronco (ver
punto 14)
Ahora empieza la parte más dura del trabajo:
vaciar el interior del tronco para formar el habitáculo de la casa. Como nunca
lo he hecho, empiezo a vaciar con una broca de madera de 25 mm y el formón. No
os podéis figurar lo dura que es la madera de haya y el trabajo que cuesta ir
vaciando. Sin exagerar esa tarea me llevó varias semanas, durante las cuales el
desánimo cundía
A base de
mucha paciencia y distintos tipos de brocas para madera, al final conseguí
vaciar el tronco. El contorno quedó bastante bien aplicando una broca de
madera, sin necesidad de usar la lima, pero el fondo no quedó muy regular…
Así que
decidí igualarlo con “pasta de madera”. ¿Y qué es eso?, os diréis. Pues yo bien
no lo sé, pero se me ocurrió lo siguiente: primero filtré, con un colador de
plástico mediano, el serrín que había ido sacando de todo el proceso de serrado
y vaciado, y después hice una pasta con el serrín (limpio de virutas grandes) y
cola blanca, y repartí con cuidado la pasta por el fondo del tronco vaciado con
una espátula.
Quedó
bastante bien, pero a los pocos días le salieron unas manchas negruzcas, como
de moho, supongo que de la humedad de la cola, así que se me ocurrió que para
que no se viera (ojos que no ven…) y para que los pajarillos estuvieran más
cómodos le puse unas virutas de serrín que encontré en la frutería, en una caja
de granadas J
Ya va quedando menos… Taladramos el agujero de
entrada con una broca de madera de 25 mm. No me preguntéis porqué ese tamaño.
Digo yo que si se hace muy grande podrían entrar pájaros grandes depredadores,
así que mejor hacerla pequeña, y que entre quien pueda, pero que los pájaros
grandes se queden fuera sin poder entrar a comerse los huevos o a los
polluelos. Y si el inquilino es una especie de pájaro carpintero (picidae), ya
harán la entrada del tamaño que necesiten. Para rematar hacemos un pequeño
taladro debajo, donde colocaremos el palito para facilitar la entrada
Terminamos de
ajustar la tapa al tamaño final del vaciado interior
Vista de la
casa con su tapa y el palo de entrada
Al tener la
tapa plana, tenemos que plantearnos cómo conseguir que la casa dure muchos años
y se mantenga lo más seca posible: pues poniéndole un tejado, igual que hacemos
con nuestras casas. En este caso, vamos a aprovechar un trozo de pizarra que
nos trajimos en una de nuestras excursiones por la zona. Si por vuestra zona no
hay pizarra, podéis comprar una pieza de pizarra de tejado y ajustarla a la
medida requerida. La cuestión ahora es cómo sujetar la tapa y el tejado, y cómo
colgar la casa de un árbol. Pues matemos los 2 pájaros de un tiro (uy, perdón,
sólo era una metáfora)): le ponemos a los lados del tronco 4 hembrillas
cerradas, sujetamos el tejado encima de la tapa, con alambre, a las hembrillas
y rematamos la faena con 2 perchas de tintorería, unas tenazas, unos alicates,
y un poco de habilidad
Y esta es la casita de pájaros !!!!!
Gracias!
GRACIAS A VOSOTROS!!!